Siete preguntas necesarias para Nayib Bukele
Alcalde:
Por este medio le solicito las respuestas que a la mayoría de salvadoreños nos interesa saber. Por favor, no se indigne. Respóndalas sinceramente. Muchos necesitamos saber qué piensa sobre los siguientes temas porque se está perfilando como candidato presidencial y eso es algo que nos afectaría directamente a todos los salvadoreños:
Por este medio le solicito las respuestas que a la mayoría de salvadoreños nos interesa saber. Por favor, no se indigne. Respóndalas sinceramente. Muchos necesitamos saber qué piensa sobre los siguientes temas porque se está perfilando como candidato presidencial y eso es algo que nos afectaría directamente a todos los salvadoreños:
1. Alcalde, ¿cuáles son sus propuestas para terminar con la
violencia pandilleril, impulsar la economía, crear fuentes de empleo y mejorar
la calidad educativa? Se lo pregunto porque lo he visto criticando a
todos los partidos políticos, pero no veo ninguna propuesta seria, coherente,
sólida sobre los temas que más nos atañen a los salvadoreños. No ha hablado de
las políticas que formulará para sacar adelante al país. ¿Cuáles serán sus
estrategias? ¿Cómo las va a financiar? ¿Quiénes serán sus asesores en estos temas?
Muchos nos sentimos en el aire porque no nos conformamos con camisetas ni
chocolates. Sus spots son muy bonitos, pero queremos conocer su plataforma o a
partir de qué estudios la está formulando.
2.
¿Por
qué dice ser una nueva opción, cuando hace uso de las mismas estrategias de los
partidos tradicionales? Es
decir, usted ha asignado a parientes en puestos claves de la comuna, ha
endeudado sus alcaldías, también se guardó como secreto el supuesto fraude del FMLN en San Miguel
y del presunto caso de estupro de Eugenio Chicas. Estas dos últimas acciones
son gravísimas y no entiendo cómo alguien que dice tener un nuevo estilo para
hacer política pudo guardárselas y confesarlas muchísimos meses después. Creo
que alguien honesto y fiel a sus ideales lo hubiese revelado inmediatamente. También, hace algunos años se hicieron
notorios sus ataques a ciertos medios de comunicación, atentando contra la
libertad de prensa, de expresión y de pensamiento. En verdad, ¿cree que esta
forma de proceder nos encaminará a construir el país que todos queremos? Si ya
tuvo este tipo de comportamientos, ¿qué
nos garantiza que no los volverá a tener en un futuro?
3.
¿Por
qué siempre se indigna cuando lo cuestionan con preguntas incómodas? Quiero saberlo porque la vida
real es así: a veces debemos enfrentarnos a cuestionamientos o situaciones
difíciles, pero no por ello vamos a perder el control, ni diremos que nos
atacan o nos haremos las víctimas. Sus reacciones en algunos eventos se parecen
mucho a las que suele tener Mauricio Funes. Cuando veo sus entrevistas, lo veo a
la defensiva. ¿No cree que podría actuar de otra manera si realmente no tuviera
nada que ocultar? Pareciera que no soporta verse confrontado y eso es
preocupante para alguien que desea estar al frente de un país libre y
democrático.
4.
¿Cómo
pretende resolver los grandes problemas de país si no logró resolver los
problemas más urgentes de la capital? Se lo pregunto porque paso por el centro y veo que sigue
siendo la misma ciudad desordenada e insegura de siempre. Hay ventas por todas
partes y las aceras, en algunas cuadras, no se pueden transitar. Tengo que
reconocer que ha remodelado parques y plazas, y que ha iluminado algunos
edificios, pero, en los asuntos más urgentes que nos interesan como
capitalinos, ¿no cree que le hicieron falta estrategias efectivas para atacar
el crimen en algunas zonas y reordenar las principales ventas callejeras? Si no
logró cambiar estas situaciones en San Salvador, dudo mucho que vaya a cambiar
los graves problemas que vivimos como país.
5.
¿Por
qué no concluyó sus estudios universitarios? Esta es una pregunta necesaria porque ya
tuvimos dos presidentes bachilleres y no nos fue nada bien. Creo que si desea
representarnos dignamente, debería hablar claramente sobre ese asunto. Nuestro
país necesita mucho de educación, de cultura y deporte, y sería bueno que
nuestro representante tenga experiencia y logros destacados en estas áreas.
6.
¿Por
qué se presenta como de pensamiento moderado cuando realmente es de izquierda
radical? Usted mismo
lo
ha dicho. El FMLN falló en acelerar los cambios al socialismo. Le falló a
su militancia histórica, a sus excombatientes. En ese caso, usted desmontaría
el modelo neoliberal y transformaría la sociedad salvadoreña en cinco años...
entonces, ¿por qué se presenta como moderado? Tampoco cree en las cúpulas
partidarias, pero supongo que tendrá que conformar una. Si no es así, ¿sus
militantes deberán seguir lo que usted ordene? Supongo que su palabra será
incuestionable, y que pretenderá guiarlos “horizontalmente”, algo así como un
pequeño dictador o un caudillo de izquierda.
7.
¿Por
qué recurre a la grosería y a la informalidad cuando se siente amenazado? Se lo pregunto porque en su recorrido político
ha agredido desde periodistas hasta presidentes de otros países. También cerró
las puertas a medios de comunicación en
alguna ocasión; además
de girar, supuestamente, órdenes para atacar a quienes no están de acuerdo
con usted. ¿No cree que ya vivimos en una sociedad lo
bastante intolerante como para actuar de esa forma? ¿No cree que este tipo de
actitudes alimenta al fanatismo y violencia en muchos jóvenes? ¿Cree que esa
actitud prepotente lo hace ver cool?
¿No cree que debería demostrar un poquito más de seriedad en algunos asuntos?
Me encantaría, por favor, que nos
contestara estas interrogantes desde un plano racional y no desde el plano al
que siempre apela: el emocional. Para
dirigir un país se necesita más que páginas de memes, popularidad y fotos
bonitas. Necesitamos actitudes positivas, capacidad de diálogo y de
gestión, experiencias exitosas de desarrollo social, solidez de carácter,
seriedad en el abordaje de temas de nación, una excelente formación académica y
rodearse de las mejores personas. Muchos
se refieren a usted como “el candidato contradictorio”, el que todo lo toma a
chiste; el candidato de los shows,
pero con nada de sustancia.
Probablemente después de darnos sus
respuestas podríamos aclarar mejor nuestra visión sobre usted y su proyecto “Nuevas
Ideas”.
Espero no nos deje en la espera.
Comentarios